| |
Inicio > Familia espiritual > Fraternidad Secular > D. Leal en VenezuelaInicio > Noticias > 2011 > Visita de Daniel Leal a Venezuela |
Daniel Leal, que pertenece a la Fraternidad laica del Padre Carlos de Foucauld visitó Venezuela recientemente. Vivió algún tiempo en Venezuela durante los años 70, teniendo una activa participación en la fundación de la cooperativa de producción agrícola "La Alianza" en Bojó y Monte Carmelo (Edo Lara). En México su vida esta dedicada a comunidades muy necesitadas impartiendo el evangelio y compartiendo un trabajo comunitario donde realizan actividades agrícolas y artesanales. Les compartimos las reflexiones que envió desde México después de su visita:
"Para mi este tiempito ha sido un profundo re-encuentro con Venezuela, pues, aquí viví varios años durante los 70´s, y por lo mismo puedo apreciar y valorar los grandes cambios humanos y sociales, por eso ahora puedo decir con más claridad y certeza que viniendo de otro país y en este caso de México, lo primero que he percibido ha sido encontrarme con personas que irradian un calor y sentimientos de esfuerzos y esperanzas. Mi contacto con la gente ha sido muy familiar y personal, compartiendo la arepa y los marroncitos con la gente de Caracas y su barrios , especialmente: Pro-Patria, Petare, La Cruz cerca Del Valle, Los Teques , con los habitantes de la Parroquia San Buenaventura en San Félix , Cd. Guayana, con la gente de los campos Larenses, como Bojó y Monte Carmelo, Sanare.. etc. Todas y cada una de las personas, me han inundado de pensamientos muy positivos y hasta siento cierta envidia porque en México estamos lejos de vivir un proceso como éste. A pesar de las limitaciones y las oposiciones en Venezuela se han venido dando grandes cambios, especialmente en lo que se refiere a un pueblo que siente y que vive una identidad propia del proceso bolivariano.
Recuerdo que les decía a los alumnos del Liceo Andrés Eloy Blanco de Pro-Patria: "los ojos de Latinoamérica están puestos en el Caminar de todos y cada uno de los venezolanos, y de alguna manera los hacemos co-responsables de que nos sigan marcando el Camino y un proceso que nos lleve algún día a consolidar los sueños de la patria grande.."
Los procesos y cambios de estructuras o mentalidades no se pueden dar de la noche a la mañana, pongo como ejemplo: un hijo cuando es concebido, tarda al menos 9 meses para venir a acompañarnos y luego tienen que pasar años para que se vaya desarrollando hasta tomar conciencia de sí mismo. O cuando sembramos una semilla de maiz o caraota, también pasará un tiempo hasta que madure, pasando por un proceso tal vez de sequía, de exceso de agua, falta de nutrientes, plagas etc. etc.. hasta que finalmente podemos gozar de su fruto.
Decía Martin Luther King: Me encontré una semilla de nogal y.. la sembré, muy conciente, de que yo no comería de ese fruto.
Mi caminata por Venezuela, ha estado marcada por una actitud muy humana y muy valiosa que es la AMISTAD, http://www.carlosdefoucauld.org/Secular/amistad.htm pues creo que... en la medida que le demos el valor real a este sentimiento, nos daremos cuenta que nuestro caminar, para poder seguir construyendo el Proceso Bolivariano, debe estar marcado por una consigna: LA COMPLEMENTARIEDAD, que significa, la participación, aceptación y valorización de todos y cada uno de los que buscamos un camino de Paz y Solidaridad, practicando el esfuerzo de hacer UN POQUITO MÁS de lo que nos corresponde.
En otras palabras, este proceso nos debe llevar a descubrir, aceptar y valorar nuestra identidad, tomando en cuenta las fortalezas y limitaciones de cada uno, precisamente para llegar a la COMPLEMENTARIEDAD, en donde todos a pesar de que tengamos participaciones diferentes, tengamos un mismo espíritu o mística, que nos haga ver siempre hacia el mismo lado. Y me parece que la AMISTAD, debe llevarnos a éso, a arriesgarnos, a encontrarnos con l@s otr@s y comprometernos a caminar juntos, siempre compartiendo nunca compitiendo.. NO olvidemos lo que un carajito le dijo a Simón Bolivar ( en la canción Bolivariana de Alí Primera ) "PARA SER MI LIBERTADOR... PRIMERO TUVISTE QUE SER MI AMIGO".
Este paso por Venezuela, aunque corto ha sido muy enriquecedor, y lo que puedo añadir, es que.... el PROCESO BOLIVARIANO, como los demás en Sudamérica, tienen que empaparse de paciencia y sobretodo de mucha constancia, sencillez, honradez y honestidad, de mucha creatividad e iniciativas, evitando caer en los protagonismos, o dejarse llevar por la inmediatez, las provocaciones y por la guerra mediática que trata de debilitar las conciencias a traves de falsos criterios, valores, y el Consumo de lo innecesario...
Debemos recordar lo que decía Mariátegui y que el comandante Presidente Chávez, ha retomado cuando habla de la construcción del socialismo;, " EL SOCIALISMO EN LATINOAMÉRICA NO TIENE QUE SER NI COPIA NI CALCA DE OTROS SOCIALISMOS, algo así como si nos recomendara LA CREACIÓN DE UN SOCIALISMO "CRIOLLO"
UN PROCESO LLENO DE HUMANISMO Y ESPIRITUALIDAD, y cuando digo espiritualidad, no me refiero a determinado grupo religioso, sino a lo que los seres humanos tenemos respecto de nuestra relación y ARMONÍA con la naturaleza, con la pachamama..
Decía Bolivar: "Por el engaño se nos ha dominado más que por la fuerza; y por el vicio se nos ha degradado más bien que por la superstición. La esclavitud es la hija de las tinieblas; un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia, de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico o civil, adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad; la traición por el patriotismo; la venganza por la justicia. Semejante a un robusto ciego que, instigado por el sentimiento de sus fuerzas, marcha con la seguridad del hombre más perspicaz, y dando en todos los escollos no puede rectificar sus pasos." Así que, la formación escolar, académica, humana e ideológica es importantísima para que desde pequeños vayamos tomando conciencia, responsabilidad, claridad y compromiso con la sociedad de la cual nos nutrimos y llegamos a construirnos, como partes integrantes de un todo, tal vez como la levadura en la masa, que calladita hace crecer y fortalecer la masa..No nos olvidemos de la importancia para un pueblo de defender sus raíces, su cultura, su historia, pues todo esto se lo quitan, se vuelve un pueblo muy vulnerable y por lo tanto fácilmente manipulable , también les decía a los estudiantes del Andrés E. Blanco "NUNCA VAYAMOS A CAMBIAR LA AREPA POR LOS MacDONALDS ..! POR TANTO... LA IDEA ES FORMAR CONCIENCIAS CON CREATIVIDAD, CON MADUREZ E INICIATIVAS, UTILIZANDO LOS DOS HEMISFERIOS DE NUESTRO CEREBRO... PARA NO ACTUAR VISCERALMENTE.."
Pero toda ésta preparación tiene que tener un objetivo... el ir formando nuevos lideres que vendrán a ser nuestros relevos...líderes, coordinadores animadores como les queramos llamar.... que sea la persona que comparta en lo posible nuestra cotidianidad...
Regreso a mi país, lleno de inquietudes y enormes sentimientos y deseos de que cada vez más nos sintamos hermanos, amigos, panas..".VAMOS TODOS EN LA MISMA BARCA y REMAMOS JUNTOS O... NOS HUNDIMOS TODOS " .La Cumbre de Estados Latinoamericanos debe servir para profundizar y unificar de una vez por todas este pensamiento en cada uno de los gobernantes latinoamericanos, para que estos a su vez, despierten en sus pueblos la conciencia de esta necesidad.
Latinoamérica tiene un enemigo en común por lo tanto los latinoamericanos debemos agudizar los sentidos, para poder detectar a los infiltrados, que por unos cuantos dólares, son capaces de vender hasta su alma.. y Aunque ya conocemos las consignas del imperio, nunca está de más tenerlas presentes:
1.- Las mentiras e hipocresías con que nos quieren convencer ( cine, televisión, medios )
2.- Los caballitos de Troya, ( infiltrados de mil formas y colores...)
3.- Dividir para vencer , ( sectas, drogas, pornografía ),
4.- Inventar un pretexto para justificar una acción..(.creando conflictos para desestabilizar )
5.- Pan y circo...
La comunicación, el diálogo, el compartir son acciones muy importantes que contribuyen a hacer de lado los egoísmos e individualismos, que son las raíces de todos los males.. LAS GUERRAS NO SON OTRA COSA QUE LOS EGOÍSMOS AMPLIFICADOS EN PERMANENTE COMPETENCIA.
En este momento en que escribo este mensaje, veo como Venezuela y su gente, se convierten en una tremenda motivación, que me hacen pensar en un mayor compromiso con todo lo latinoamericano..
un abrazo de hermano
Fuente: http://www.aporrea.org